Integrando aplicaciones con .NET [Historias de exito]
Les comparto el caso de exito mas reciente de la empresa IT Builder (la cual participo con administracion del proyecto, consultoria tecnica en .NET y asesoria en procesos de aseguramiento de calidad) y sus aliados de negocios (En este caso Integra e Implement), cabe destacar que este proyecto fue desarrollado con .NET como el 'core' de la solucion que permitio la integracion de Zoe (Integra) y SAP (ERP que usa Jabil), felicidades nuevamente por este logro equipo !!! :
BTW: les comparto la nota completa.
"Prueba Jalisco aduana virtual
Grupo Reforma/Mural/Guadalajara/31 de Agosto 2006
Elizabeth Ortiz
Guadalajara, México(31 agosto 2006).-A partir de septiembre la empresa electrónica Jabil hará pruebas piloto para manejar la importación de mercancías vía electrónica, en lugar de hacer los trámites físicos en las aduanas tradicionales.
Con esto, la planta se convierte en un recinto fiscal virtual y sólo la Secretaría de Hacienda puede verificar el inventario.
Se trata de un sistema que funciona en paralelo con el de Control de Inventario Corporativo de la empresa, que refleja fielmente los movimientos cotidianos de la mercancía en tiempo real. Reportará directamente a Hacienda los movimientos sin tener contacto con agentes aduanales y realizará un reporte mensual. Los datos no podrán ser manipulados.
La compañía tendrá la opción para cumplir con regulaciones y restricciones no arancelarias en forma electrónica. Jabil invirtió más de medio millón de dólares en la interfase.
El software requerido para estas operaciones fue desarrollado en ocho meses por la empresa Integra.
"El requerimiento de un agente aduanal ya no se justifica, porque ya la autoridad puede ver exactamente lo que está ocurriendo", señaló Ernesto Sánchez, director de operaciones de Jabil en México.
Luego de un par de meses, la firma adoptará el sistema de manera permanente.
Otras empresas podrán entrar a este esquema, aunque hay restricciones como pertenecer al sector eléctrico, electrónico y automotriz, con programa autorizado de Maquiladora o del Programa de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación (Pitex).
Además deben contar con un sistema electrónico de control de inventarios para importaciones, generar mil o más empleos y sobre todo, cotizar en Bolsa.
De las 700 compañías certificadas y reconocidas como empresas confiables, actualmente a nivel nacional alrededor de 200 son públicas y por lo pronto, sólo éstas podrían acceder al nuevo mecanismo.
César Castro Rodríguez, director de logística y relaciones gubernamentales de Jabil y vicepresidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (CNIME), expuso que más adelante podrían ser más flexibles las condiciones para las empresas y en una segunda etapa podría reducirse el número de empleados para la operación del programa.
Deben registrarse en el Sistema para Control de Inventarios de Importación Temporal. En aduanas de terminal aérea podrán tramitar el despacho aduanero sin entrar al recinto fiscalizado.
Luego del mes de prueba piloto en Jabil, permanecerá el programa y se espera que las adopten Solectron y Manufacturas Avanzadas S.A. de C.V., ésta última está ubicada en Ciudad Juárez. Las tres empresas empujaron el proyecto durante dos años para analizar las alternativas aduanales.
De acuerdo con el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación existe la posibilidad de sumar al esquema a 50 empresas de Tijuana; 40 de Ciudad Juárez; 25 de Monterrey, además de 20 de Reynosa."
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home